miércoles, 25 de agosto de 2010

¿Murió por cornudo?

De entre la fauna que existió durante el periodo Pleistoceno, es decir, el periodo de las grandes glaciaciones (entre 2 millones y 10 mil años atrás), fue muy particular el caso del Megalocereus giganteus, más conocido como alce irlandés, el cual ha sido el mayor cérvido que ha existido hasta el momento. Sus dimensiones eran considerables: los machos podían tener una alzada de hasta 2 metros hasta la cruz. Las hembras eran considerablemente más pequeñas y ágiles. Y sin duda, su característica más distintiva era la enorme cornamenta de los machos en temporada de celo. Dicha cornamenta podía alcanzar 4 m de punta a punta, y un peso de hasta 5 kg.
Pese a su denominación común, este animal no era un alce, sino un ciervo gigante. Y su distribución abarcó gran parte del continente europeo y Asia central, llegando hasta China. Habitaba las estepas abiertas, en las que se alimentaba de diferentes plantas herbáceas y arbustivas. Las diferencias morfológicas entre ambos sexos era muy evidente, tanto en el tamaño y peso corporal como en la ausencia de cornamentas en las hembras. Al igual que los ciervos y venados de la actualidad, su comportamiento reproductivo era de tipo polígamo. En temporada de celo, los machos desarrollaban sus cornamentas e invertían la mayor parte de su tiempo en peleas por determinar jerarquías entre ellos. Los individuos con cornamentas más desarrolladas y que ganaban las peleas, tenían derecho a agrupar a las hembras en su propio harem y aparearse con ellas. Durante ese tiempo, dejaban de alimentarse, por lo que muchos machos se debilitaban y eran presa fácil de los depredadores o de los humanos. Este fenómeno de alta mortalidad era particularmente notable en los años de escasez de alimento. Para poder desarrollar sus enormes cornamentas, los requerimientos de calcio y fósforo por parte de esta especie eran sumamente altos. Así, una buena alimentación, producto de una amplia cobertura vegetal por condiciones climáticas benéficas, era crucial para el éxito reproductivo de esta especie. Al parecer, las hembras daban a luz una sola cría, y eran solo ellas quienes se encargaban del cuidado de las mismas. En años particularmente fríos, los individuos realizaban migraciones hacia el sur, en busca de condiciones menos severas.
Con el cambio de las condiciones climáticas al final del periodo Pleistoceno, muchas especies animales comenzaron a declinar sus poblaciones y a desaparecer de amplias zonas de su distribución original. La presión ejercida por los cazadores primitivos se fue haciendo cada vez mayor. En el caso de esta especie, su extinción se había calculado hace unos 10,600 años, junto con otros ejemplares de fauna como los mamuts. Sin embargo, hallazgos posteriores de fósiles en Escocia fueron fechados en 7,500 años. Y por último, fósiles más recientes hallados en Rusia sugieren que existieron individuos de esta especie alrededor del año 5,000 a.C. cuando, por ejemplo, las culturas de Mesopotamia estaban en pleno desarrollo.

¡Lo que habría sido estar frente a un animal de estos!

domingo, 22 de agosto de 2010

Coincidencias.

Esta es "La espina", pintura considerada la obra cumbre del artista Raúl Anguiano y que por muchos años ilustró los libros de texto de primaria.

Esta es una copia más o menos decente...=P

jueves, 19 de agosto de 2010

Prácticas de campo.

Hoy tuvimos una pequeña práctica de campo dentro del curso que estamos llevando en la maestría: Evaluación de Recursos Forestales. Pues bien, la fauna silvestre está comprendida dentro de esos recursos forestales. El objetivo de esta práctica fue determinar el grado de cobertura vegetal en un sitio elegido al azar y evaluar si el sitio es apto para la manutención de fauna, específicamente venado cola blanca texano, que es la especie más aprovechada por los cazadores en la región. Como la universidad restringió las salidas a campo por el problema de inseguridad que se vive en el país, la práctica la realizamos en terrenos que la misma escuela posee, en un área destinada específicamente para la crianza de esta especie. Posee corrales de confinamiento en zonas de pastizal (para machos y hembras por separado) y una superficie de más de 80 has de matorral espinoso tamaulipeco, que es la zona donde se pretende liberar a los animales.
El matorral espinoso tamaulipeco es el tipo de vegetación que predomina en gran parte de esta región noreste. Se caracteriza por la abundancia de plantas de tipo arbustivo, muchas de ellas muy espinosas y que forman macizos a veces muy cerrados y de difícil acceso. Muchas de estas especies vegetales son alimento natural del venado, el cual consume preferentemente brotes tiernos de las plantas herbáceas y de arbustos a menos de metro y medio de altura. También consume los frutos caídos de algunas especies de árboles de la región como la anacahuita (Cordia boissieri) y el chapote negro (Diospyros texana).
La anacahuita es un arbusto o árbol pequeño de hasta 5 m, muy común en esta región del país y el sur de Texas. También se le conoce como olivo salvaje, por el parecido de sus frutos con las aceitunas. Sus flores son blancas y muy atractivas, por lo que esta especie se usa mucho con fines ornamentales en parques y jardines.
El chapote es un árbol pequeño de 3 a 12 m, cuya corteza se desprende en pequeñas escamas, dejando la parte inferior con textura suave. Sus frutos son de forma globosa y se tornan café oscuro, violáceos o negros al madurar. Dichos frutos son comestibles tanto por el hombre como por la fauna silvestre.

Para determinar un área como óptima para la crianza de venado, debe cumplir con varios criterios, entre ellos una amplia cobertura vegetal que permita a los animales refugiarse en caso de peligro, zonas donde las hembras puedan dar a luz y mantener a los cervatillos durante cierto tiempo y disponibilidad de especies comestibles y de fuentes de agua (arroyos, bebederos artificiales o pozas).Para no hacérselas cansada, el muestreo que hicimos tenía como propósito saber cuánta cobertura vegetal hay en nuestro sitio elegido, y cuánta biomasa (es decir, cantidad total de materia vegetal en kg) se produce en ese mismo lugar. Con el muestreo de una pequeña área de 5x10 m se obtiene un resultado que después es extrapolado para saber cuánto sería ese mismo resultado aplicado a todo un terreno de 80 has. Suena complicado, pero en realidad no lo es tanto. A mí sólo me llevó casi toda la semana poder entenderlo jajajaaja.


En fin, fue una buena experiencia, pese a los pinchazos, el sol, el calor y una que otra garrapata encimosa que logré encontrarme a tiempo antes de que hiciera maldades. Después visitamos los corrales donde tienen confinados a los animales previamente a su liberación. Este es el corral donde tienen a las hembras.


Y este es el corral de los machos. Ahora es relativamente seguro entrar, porque no están en celo. Pero cuando es su temporada reproductiva, pueden volverse agresivos.


Y unos breves momentos de sana convivencia con la naturaleza =P

jueves, 12 de agosto de 2010

Omawari

Omawari dormía. Más bien, estaba sumida en una especie de letargo. Sin embargo, parte de ella se conservaba atenta a lo que ocurría a su alrededor. Su hogar en lo alto de la sierra se hallaba rodeado por hielo y nieve. No había cesado de nevar en dos días. Los pinos se habían cubierto de blanco hasta donde la vista alcanzaba. El alimento escaseaba y las temperaturas iban en descenso. El invierno en esta región era de una belleza que bien podría acarrear consigo muchas penurias para aquellos que no estuviesen preparados para recibirlo. Mas no era el caso de Omawari. Tenaz, con una vitalidad sorprendente, había logrado llegar a su madurez y ahora se preparaba para un evento importante en su vida. Sin embargo, resentía la falta de alimento. Había perdido peso. De vez en cuando, la vida que se gestaba en su interior provocaba pequeñas revoluciones, haciéndole agitarse y perder la serenidad. Sabía que debía resguardarse para poder recibir a la criatura. Y para estar a salvo de cualquier peligro. En su estado era asunto muy delicado andar merodeando en el exterior.
Omawari notaba cambios en su cuerpo conforme la gestación avanzaba. También en su temperamento. Por momentos se ponía irritable. Otras veces le daba por retozar en los prados y jugar con cuanto objeto se le pusiera enfrente, como cuando era cachorro. También le daba por probar todo tipo de alimentos. Otras veces andaba inapetente. Se paraba a la orilla de los ríos y sólo veía pasar los peces de un lado a otro, siguiendo su trayectoria con la mirada, pero sin la intención concreta de capturarlos. Sabía, sin embargo, que bajo su condición debía alimentarse muy bien. Sólo ella proveería alimento para la cría. Una nueva vida dependería enteramente de ella. En ese momento tal vez no lo sabía. Pero el instinto se encargaría de hacerle ver su responsabilidad.
En la oscuridad de esa cueva, Omawari sintió los esfuerzos de esa nueva vida por salir al mundo. Dolores intensos, espasmos. Contracciones y dilataciones. Sangre, fluidos extraños y placenta fueron el resultado de horas de esfuerzo. Una minúscula bola de carne sin pelos chilló agudamente en la cueva. Otra pequeña bola le imitó en el acto. Ciegas ambas, indefensas e incapaces de valerse por sí solas en el mundo exterior, se aferraron a esa tabla de salvaguarda que representaba la madre en ese momento. Y de ella no se soltarían durante mucho tiempo más.

martes, 3 de agosto de 2010