El orden en que se presentan es puramente aleatorio.
1.- Miss Sarajevo (The Passengers)

Mediados de los 90 y era el punto álgido de la confrontación étnica en Bosnia. ¿Qué mejor manera de sobrellevar la guerra....que organizando un concurso de belleza? Lo insólito del caso es que los organizadores transmitieron en vivo el evento a través del
ZooTv Tour, la gira que U2 llevó a cabo entre 1992 y 1993, aun con el riesgo de un ataque repentino. En 1995, Bono realiza el proyecto alterno The Passengers, escribe esta canción e invita a Pavarotti, Brian Eno y The Edge a interpretarla juntos. El resultado es una pieza emotiva, bajo una simple premisa "Is there a time for....??" señalando la superficialidad de la sociedad actual y su indiferencia ante la realidad de la guerra.
2.- Stay (U2)

Aunque a mi parecer U2 se ha demeritado en los últimos años, con un Bono que se ha autoimpuesto la tarea de salvar el mundo y aumentar con ello su protagonismo, he de reconocer que con su banda, dio a la década de los 90 grandes sencillos. Éste, si bien no es el mejor de todos, me gusta en lo particular por su carga nostálgica, misma que se ve reforzada en el video que hizo Wim Wenders, con escenas de su película "Tan lejos, tan cerca". Por aquel entonces era yo un párvulo de primaria y cuando vi de casualidad el video en un canal local pensaba que Bono estaba cantando sobre el ángel de la Independencia, jajaja...Hasta que tiempo después descubrí que en Berlín hay un monumento similar.
3.- Zombie (The Cranberries)
Aquí no hablo de una canción. Hablo de LA canción. Definitivamente recuerdo mi época de secundaria gracias a Dolores O´Riordan y sus Arándanos Melódicos. Aunque mi abuela dijera que cantaba como pava clueca. Esta canción fue la neta de mi planeta durante muchos años, aun sin haber visto el video (no teníamos T.V. por cable) y, de hecho, el disco No need to argue, del cual formaba parte este track, fue el primero que compré en versión original (aunque en glorioso formato KCT, porque teníamos un modular que aun reproducía discos de acetato, jeje). Muchas cosas contribuyen a mi gusto por esta canción: los guitarrazos, una buena dosis de furia descargada en la batería, la voz de dolores de Dolores y esa indignación propia de quien ha visto las calamidades originadas por un conflicto armado absurdo.
4.- Anseio (Fuga apressada, Madredeus)

Descubrí a Madredeus ya muy entrado en mis tiempos de universidad. Recuerdo que en las tardes, saliendo de clases, y si no había tareas de por medio, me iba a Galerías Tabasco y entraba a checar las novedades en MixUp. Y en la sección de discos "culturosos" estaba el "Electrónico". Le puse play y el resto fue historia. La voz suave y emotivamente aguda y la calidad interpretativa de Teresa Salgueiro me atraparon desde el primer track. Tiempo después, compraría este CD en Xalapa y cada vez que lo escucho....újule, es volver a visualizar esa hermosa ciudad. Ahora bien, de este track en particular, Greenpeace lo tomó (con los permisos pertinentes, claro), insertó imágenes y el resultado fue un video estremecedor sobre el problema de la deforestación en la Amazonia, uno de los principales pulmones de nuestro planeta.
5.- Uninvited (Alanis Morisette)

Después del inusitado éxito que tuvo
Jagged little pill, sería un lugar común decir que mi canción favorita fue
Ironic (que sí me gustó y todo, pero creo que había mejores canciones en el disco, como
Perfect). Esta canción fue parte del soundtrack de ese bodrio mallogrado que fue
Un ángel enamorado. Curiosamente, la banda sonora recibió mejores críticas que el filme, y hasta el día de hoy se reporta como uno de los soundtracks más vendidos en la historia. La canción, que habla de la renuencia a enamorarse de alguien no deseado, fue a mi parecer, diferente a lo que esta mujer había propuesto inicialmente, mostrando que la
angry chick también puede ser vulnerable.
6.- Climbing up the walls (Radiohead)
De su tan alabado disco
OK computer, esta canción se me figura como malévola, como m

edio perversona, como la música de fondo de una escena
hardcore, jaja. Ya, basta de andar de espeso!!! La verdad es que hay un resto de canciones de esta banda que me gustan mucho, pero elegí esta por ser menos común que
Karma police, menos corta-venas que
Bullet proof, menos autocompasiva que
Creep, no tan sha-la-la como
No surprises y
Fake plastic trees, más sepsi que
House of cards e igual de fregona que
High & dry o
Nude.
7.- Missing (Everything but the girl)

De esta canción preferí la versión remix que la original. Que la verdad fue un hitazo. Recuerdo haberla escuchado allá por el 96, más o menos, en el
World chart show de Poca Cola, un programa que conducía Pepe Campa y se transmitía en cadena nacional los domingos en la tarde, así que lo escuchaba de principio a fin mientras hacía los tediosos reportes de prácticas de laboratorio. La voz de Tracey Thorn, inclasificable y rara, aunada a su apariencia sencilla y andrógina y su personalidad parsimoniosa hicieron que en un principio los considerara de flojera absoluta. Aunque con el paso del tiempo cambias de idea y llegas a apreciar. Y cómo olvidar el estribillo: "And I miss youuuuu, like the deserts miss the raaaaiiinn".
9.- Little wing (The Corrs)

1998 fue un año que recuerdo especialmente. Por muchas cosas, principalmente personales. Y por el lanzamiento de
Talk on corners, el album que dio a conocer por estos rumbos a esta banda irlandesa que en ese momento, me parecieron algo diferente, por su propuesta de conjugar pop con folk. El disco, producido por Glenn Ballard (el mismo que hizo
Jagged little pill de Alanis) incluía esta canción, un cover de Jimmy Hendrix que, aunque no haya sido el mejor, suena bastante bien. Más tarde, retomaron esta misma canción para su presentación
Unplugged en MTV. Por cierto, tal parece que hay más testosterona en la carne de una hamburguesa de Mc Donald´s que en el guey en la portada de ese disco, jaja. Le habrá pedido prestado maquillaje a sus hermanitas?? Suerte que no cantaba.
10.- Frozen (Madonna)

Y ya para terminar este segmento, la única canción que me ha hecho comprar un disco de Madonna:
Frozen, del célebre
Ray of light, disco que a finales de los 90 vino a revitalizar la carrera de la reina del pop, cuando ya muchos no daban un céntimo por ella. Y qué mejor manera de reinventarse que vistiéndose de negro (cortesía de Jean Paul Gaultier), ponerse un pulpo negro en la cabeza (perdón, era una peluca) e irse al desierto de Mojave a practicar asanas de yoga mientras Chris Cunningham y colaboradores la filmaban y luego la manipulaban digitalmente, convirtiéndola en una parvada de cuervos (ese efecto sí estuvo fregón) o en un enorme perro negro (o sería perra??). Los arreglos de cuerdas, los sintetizadores, el ritmo pausado, incluso la voz de Madonna...todo contribuyó a hacer de esta canción uno de los mejores éxitos de esa década, de cara al nuevo milenio y cuando todos empezaron a ponerse
New Age y a temblar ligeramente por el Y2K.
Y aun hay muchas canciones que se quedaron en el teclado (sí, el tintero ya está pasado de moda) pero daría como resultado un post eteeeeeeeerno (que de por sí ya lo es :p). Hasta la próxima!!!