

¿Quién lo habría imaginado? La real y la imitación, juntas, jajaja.
Ejeeeeeeeeeeemmmmm, recuperando la formalidad. El municipio se ubica en la planicie costera del estado (aunque de hecho casi todo el estado es una planicie costera) y su cabecera municipal, cuyo nombre completo es San Isidro de Comalcalco, está a 58 Km. al noroeste de Villahermosa. Fundada en 1827, alcanzó la categoría de Ayuntamiento en 1834. Y bueno, dentro del municipio se ubican algunos sitios de interés turístico:
LAS FINCAS CACAOTERAS.



La Luz, Cholula y Jesús María. Ubicadas en las afueras de la cabecera municipal. Producen en promedio hasta dos toneladas de chocolate a la semana. Suficiente, si se toma en cuenta que el proceso es totalmente artesanal. En cada una de ellas hay recorridos guiados en los que el visitante recibe una explicación sobre el proceso de producción del chocolate, desde su génesis; en la polinización de las matas de cacao, hasta el proceso final de empaquetado y distribución. La Hacienda La Luz cuenta además con un vivero de plantas exóticas, y dentro de sus terrenos ha preservado una pequeña fracción de selva. Sobre esta Hacienda, cabe mencionar que también se le conoce como la Finca Wolter, debido a que fue propiedad de Don Otto Wolter Hayer, inmigrante alemán que en los años 30´s adquirió los terrenos y se dedicó al cultivo y mejoramiento fitosanitario del cacao. En sus instalaciones se ubica también el Museo del Cacao, que muestra los artefactos que se usaban antiguamente para el proceso de elaboración del chocolate.


El atractivo adicional de la Finca Cholula radica en la utilización de la cáscara del cacao como abono orgánico, además de que las plantaciones sirven de refugio a especies de fauna como los monos aulladores y aves de diversas especies.

TEMPLO DE LA ASUNCIÓN

Ubicado en el poblado de Cupilco, que es una de las poblaciones más antiguas del estado. La fundación de este pueblo se remonta a la época prehispánica y fue un importante centro de intercambio comercial entre los pueblos de origen nahua del centro del país y los mayas de la península de Yucatán. Este templo es, con mucho, el más pintoresco de la región, debido a su colorida fachada. Está dedicado a la Virgen de la Asunción, cuya imagen es una reliquia de Francia del S. XIV .

LA ZONA ARQUEOLÓGICA.


Si andan por estos rumbos del país, no duden en visitar estos lugares. Bien valen la pena.
1 comentario:
VAMOS PUES!!!!
Publicar un comentario